domingo, 7 de noviembre de 2021

Santo Tomás

 Santo Tomas mantiene la complementariedad entre fe y razón, pero en términos diferentes a los propuestos por San Agustín o San Anselmo. Para los Padres de la Iglesia no había demarcación alguna entre fe y razón. La razón y la fe no eran autónomas sino complementarias. Sin embargo, para Santo Tomás el conflicto es posible que se pueda llegar a producir, porque la fe y la razón van a tener cierta autonomía.


En este enlace podrás descubrir mucho más información.



El lunes, mercado

Hoy os traigo un anuncio que me hace pensar sobre todas esas cosas que guardo en el armario y que no me sirven para nada. ¿Cuántas cosas inútiles guardamos por si un día....? 




La filosofía importa

 Numerosos profesores se rebelan contra la supresión de la Filosofía en la Enseñanza Obligatoria (ESO), de la nueva ley educativa, justo entre los 14 y 17 años, momento clave para los jóvenes. Los profesores Torralba y Postigo argumentan para Omnes, y se suman a otros como Diéguez y Sturm, o Santos.

Puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace 



lunes, 1 de noviembre de 2021

El lunes, mercado.

 Una nueva entrada en esta sección. Hoy os propongo la siguiente idea: "no siempre conviene saberlo todo". 



miércoles, 27 de octubre de 2021

La filosofía si tiene actualidad

 En esta entrada verás que la filosofía sí tiene utilidad y, lo mejor de todo  es que, el autor del artículo que te invito a leer, explica por qué. El mito de que la disciplina es inútil, que  no sirve para nada, es falso. 

Puedes leer el artículo completo en este ENLACE 




martes, 26 de octubre de 2021

El lunes, mercado (aunque hoy sea martes)

 Aunque hoy es martes, esta semana también hay "mercado". A la vista de este anuncio, la pregunta es bien sencilla, en caso de tener que abandonar apresuradamente tu casa, ¿qué te llevarías?



lunes, 18 de octubre de 2021

El lunes, mercado

 Aunque un poco tarde, aquí tenemos una nueva entrada. En esta ocasión se trata de cómo hacer una crisis (en este caso, matrimonial) puede ser muy bien gestionada por un tercero (el hijo de ambos).



miércoles, 13 de octubre de 2021

Un post interesante en la blogosfera

 Hoy he descubierto un blog que me parece muy interesante y que quiero compartir en este espacio. Aunque las entradas son de lo más sugerentes, me quedo con esta: "¿Qué es la pintura?". Puedes leer el post en este  ENLACE 




martes, 12 de octubre de 2021

Virtud y felicidad en Aristóteles

 En la Ética Nicomáquea, Aristóteles comienza afirmando que toda acción humana se realiza con vistas a un fin (telos), y el fin de la acción es el bien que se busca. El fin, por lo tanto, se identifica con el bien. Pero muchas de esas acciones son un instrumento para conseguir, a su vez, otro fin, otro bien. Existe, sin embargo, un fin último, un bien que se persigue por sí mismo y no como medio: la felicidad (eudemonía) es el fin último al que aspiran todos los hombres por naturaleza.

En este ENLACE podrás encontrar más información sobre ese fin último que es la felicidad.



domingo, 10 de octubre de 2021

El lunes, mercado

 Aquí tenemos un nuevo capítulo de esta serie. En esta ocasión vamos a ver la variedad de cortes de pelo que se pueden hacer si eres creativo. 



miércoles, 6 de octubre de 2021

¿Y TÚ QUÉ PIENSAS? La sutil tiranía de los algoritmos

 Un nuevo artículo para esta sección: "La sutil tiranía de los algoritmos" publicado por Rafael Serrano  en ACEPRENSA hace apenas unos días (27 de septiembre). Mi propuesta es la de siempre: léelo tranquilamente y reflexiona sobre este asunto. Espero que te ayude a forjar un juicio crítico. 

El artículo puedes descargarlo AQUÍ 



domingo, 3 de octubre de 2021

El lunes, mercado

Vender un producto sin hacer mención a él es un auténtico arte y si no lo crees, mira este anuncio. 




El aburrimiento o la muerte social por insuficiencia filosófica

 Hace años, cuando todavía era estudiante universitario, asistí a una conferencia del profesor Rafael Alvira titulada "El aburrimiento o la muerte social por insuficiencia filosófica". Esta conferencia la encontré después redactada en un librito que lleva acompañándome mucho tiempo. El libro se titula Filosofía de la vida cotidiana y por una de aquellas, esta tarde, mientras escribo esta entrada, lo tengo delante de mí abierto, precisamente, por el capítulo titulado "El aburrimiento",  provocando una extraña sensación que me lleva a compartir algunas reflexiones que nos hace Alvira y que reproduzco a continuación: 

"El porvenir asedia al presente. En esa terrible urgencia, casi se olvida que se vive, de tanto vivir ardientemente."

"Sólo cuando se está liberado de las necesidades de la vida, uno se descubre dominado por lo que la vida tiene de contingente: entonces aparece el aburrimiento."

"Cuando en la vida ya no hay problemas, es la vida la que se convierte en problema: ¿Qué hacer hoy? Tenemos, está a nuestra disposición, algo decisivo -el tiempo- que no queremos o no sabemos usar. Ahora bien, como el tiempo pasa, de hecho el no usarlo es un dispendio, una forma de exceso existencial. Por eso, tradicionalmente el aburrimiento se considera enfermedad de rico."

"El amor y la fuerza dan a la palabra el dialogo: tengo algo que decir, porque me he vencido -la fuerza de negarme- y me he llenado de lo otro o del otro, que me entusiasma. Así, puedo responder. Ese responder es un activo dar a luz en la verdad. Es una novedad, una ocurrencia, pero no caprichosa, sino originada por el encuentro con lo real, con el ser del otro.

En cuanto la filosofía es el ejercicio del espíritu que me entrena para ver el ser, lo real, la filosofía es el instrumento universal básico para el diálogo, es decir, para la existencia de la sociedad , o sea, de la persona" 





lunes, 27 de septiembre de 2021

El hombre en busca de sentido

 Uno de esos libros inmortales del que todos podemos aprender mucho. 

Si te interesa, puedes descargarlo pinchando en la siguiente imagen.



El lunes, mercado

 Una nueva entrada en esta sección de anuncios. En esta ocasión queda bien claro que si te lo explican con fútbol siempre es más fácil de entender. 



martes, 21 de septiembre de 2021

El lunes, mercado (aunque hoy sea martes)

 Retomamos esta sección de anuncios que me parecen interesantes. 

En esta ocasión contamos con un spot que nos habla del día de la madre. No es necesario esperar a mayo para celebrarlo.... porque todos los días son el día de la madre. 



LECTURAS COMPLEMENTARIAS

 En esta entrada encontrarás una serie de artículos que te ayudarán a comprender mejor algunos autores.  

Para acceder al artículo, puedes hacer clic sobre el nombre.  Espero que te sea de utilidad.

PRESOCRÁTICOS

PLATÓN

ARISTÓTELES

SANTO TOMÁS




sábado, 18 de septiembre de 2021

¿Y TÚ QUÉ PIENSAS? "En defensa del tiempo libre"

 En el artículo que te invito a leer ("En defensa del tiempo libre", ACEPRENSA 26/07/2021) se sugiere un tema muy interesante. Mi propuesta es que, después de leerlo, reflexiones sobre este asunto. Espero que te ayude a generar una opinión al respecto. 

El artículo lo puedes leer AQUÍ 



jueves, 16 de septiembre de 2021

¿Sirve para algo la filosofía?

 Seguro que a estas alturas ya te habrás planteado si sirve para algo la filosofía. Hace años me hice esta misma pregunta y un profesor de esos inspiradores que te encuentras en la vida me dio la siguiente respuesta: "La filosofía no sirve para nada. Ahí radica su grandeza". 

Más allá de esta idea profunda, veamos qué nos dice el filósofo que aparece en el siguiente vídeo 



miércoles, 15 de septiembre de 2021

PLATÓN Y "SU" TEORÍA DE LAS IDEAS

 La Teoría de las Ideas representa el núcleo de la filosofía platónica. En este texto vas a descubrir como Platón estable una relación muy particular entre las ideas y las cosas o entre aquellas y las clases sociales. Un texto, "El mito de la caverna", nos servirá para adentrarnos en esta reflexión sobre los tipos de conocimiento, el papel de las matemáticas y el modo de convertirse en filósofos. 

El texto lo puedes descargar AQUÍ 



martes, 14 de septiembre de 2021

¿Qué es eso de Filosofía?

La pregunta con la que comienza a filosofar es la expresión de un asombro que se produce de forma natural. El asombro o admiración es “darse cuenta de algo a lo que no se encuentra explicación”. Maravillado ante el mundo y los otros, maravillado incluso de sí mismo, el ser humano siente la imperiosa necesidad de agotar el conocimiento de lo que tanto admira: el mundo, el hombre, él mismo.

En esta entrada podrás profundizar sobre esto que hemos venido en llamar FILOSOFIA. 
Puedes descargar el archivo en AQUÍ



sábado, 11 de septiembre de 2021

Un nuevo curso, una nueva ilusión

 Comenzamos este nuevo curso con ilusión renovada y con el deseo de continuar este blog que iniciamos hace ya algunos años y que ha tenido sus intermitencias por diferentes motivos que, ahora, no vienen al caso.

Un blog dedicado a la filosofía que incluye, además de los temas propuestos en 1º y 2º de Bachillerato, recomendaciones de libros, enlaces interesantes a vídeos, películas, noticias, publicidad... 

Os agradezco a todos los que me habéis animado a seguir con este proyecto: espero no defraudaros. 

Ahora, comenzamos una nueva aventura: la aventura de la filosofía. Espero que lo disfrutes.




lunes, 10 de mayo de 2021

El lunes, mercado

 En esta ocasión, os dejo dos anuncios de una misma marca. El resumen es bien claro: todos tenemos sueños. Algunos se cumplen antes que otros. 






jueves, 6 de mayo de 2021

Un libro para el fin de semana: "Mirar a Cristo" de Joseph Ratzinger (Benedicto XVI)

 Hace unos días, un buen amigo me recomendó un libro que está influyendo poderosamente en mi vida. 

En el libro se recogen las lecciones impartidas por Joseph Ratzinger sobre las tres virtudes teologales en unos ejercicios espirituales que constituye, en palabras del actual papa emérito Benedicto XVI, «una unión entre filosofía, teología y espiritualidad que puede ser fecunda y ofrecer nuevos puntos de vista».


Tienes más información de esta obra en el siguiente enlace



martes, 4 de mayo de 2021

Algo más sobre los sentimientos

 Me ha gustado mucho esta entrada del blog de Higinio Marín (https://mundusunaarqueologia.blogspot.com/) y que aborda un tema tan bonito como el sentido del tacto. Puedes acceder directamente al artículo en el siguiente ENLACE.



domingo, 2 de mayo de 2021

El lunes, mercado

 Un spot de esos que te animan y que te hace ver el mundo de otro color.  Da gusto ver a grandes futbolistas como Messi, Marcelo, Kroos, Dele Ali o Giovani disfrutando más allá de una competición. Igual no está todo perdido en el futbol.




sábado, 1 de mayo de 2021

El complejo mundo de la afectividad

 Un breve texto sobre afectividad y que nos acerca al mundo de las emociones. 

El enlace lo tienes AQUÍ. Espero que te ayude. 


 



jueves, 29 de abril de 2021

Un libro para el fin de semana: "La sociedad paliativa" de Byung-Chul Han

Han, Byung-Chul, La sociedad paliativa, ed. Herder, 2021

 En la actualidad vivimos en una sociedad que ha desarrollado una fobia al dolor, en la que ya no hay lugar para el sufrimiento. Este miedo generalizado se refleja tanto en lo personal como lo social, e incluso en la política. El imperativo neoliberal «sé feliz», que esconde una exigencia de rendimiento, intenta evitar cualquier estado doloroso y nos empuja a un estado de anestesia permanente.



Como en La sociedad del cansancio, Byung-Chul Han parte del supuesto de que en Occidente se ha producido un cambio radical de paradigma. Las sociedades premodernas tenían una relación muy íntima con el dolor y la muerte, que enfrentaban con dignidad y resignación. Sin embargo, en la actualidad, la positividad de la felicidad desbanca a la negatividad del dolor, y se extiende al ámbito social. Al expulsar de la vida pública los conflictos y las controversias, que podrían provocar dolorosas confrontaciones, se instaura una posdemocracia, que es en el fondo una democracia paliativa.



martes, 27 de abril de 2021

Cuatro mujeres ante el abismo del mal: Hannah Arendt, Sophie Schöll, Etty Hillesum y Edith Stein

Se cumplen 75 años de los Juicios de Juicios de Nüremberg. Los vencedores de la Segunda Guerra Mundial planteaban: ¿eran monstruos los nazis, o trepadores sociales, o meros funcionarios eficaces, o cobardes, o simples conformistas? ¿Podía un hombre o mujer normal plantar cara ante las presiones de la sociedad totalitaria?

Aquí os dejo un artículo muy interesante sobre cuatro mujeres que conocieron de primera mano el totalitarismo que les costó (a algunas) la vida. 

Puedes descargarlo en este ENLACE

También puedes ver este video en el que Hannah Arendt explica qué es la banalidad del mal. Muy interesante



domingo, 25 de abril de 2021

Un poco de publicidad nunca viene mal

Escribe Alfonso Méndiz en su blog:  "Un anuncio bello y técnicamente impecable. Pero, sobre todo, un mensaje lleno de esperanza y emotividad, que supo promover los valores auténticamente humanos de la economía y del dinero. ¡Un diez por esta campaña!" Totalmente de acuerdo y, seguro que cuando lo veas, tú también lo estarás

 (Fuente: http://alfonsomendiz.blogspot.com/







Desde mi tejado: Antropología


En esta entrada tenemos una breve aproximación a la Antropología. ¿Sabemos qué es el hombre? El texto puedes descargarlo AQUÍ








 

martes, 19 de enero de 2021

David Hume y el empirismo

 Suelo decir que Hume es como esos diseñadores de moda cuyos modelos nadie se pone pero que crean tendencia. Si lees lo que aparece AQUÍ, igual hasta estás de acuerdo conmigo. 




jueves, 7 de enero de 2021

Dos libros recomendados

 Si te empieza a gustar eso de la Filosofía, disfrutarás con estos dos libros. 




martes, 5 de enero de 2021

Un filósofo recibe una ayuda de 1,8 millones de euros

 ¿Quién dijo que la Filosofía no daba de comer? Pues en este artículo publicado en un diario digital el 15 de diciembre se demuestra lo contrario. 

Si quieres tener acceso a dicho artículo, solamente tienes que pinchar AQUÍ

lunes, 4 de enero de 2021

Algo de Historia de la Filosofía

 Si te interesan la filosofía, en esta entrada tienes un resumen de cuatro autores que pueden haber influido en tu vida aunque tú no lo sepas. 

 Si pinchas sobre cada uno de los nombres, te llevará al autor concreto. ¡Qué lo disfrutes!

 PLATÓN

 ARISTÓTELES

 SANTO TOMÁS

 DESCARTES 


    Mientras te dejo que disfrutes que con esta imagen

      


 

viernes, 1 de enero de 2021

Año nuevo....

 Comenzamos un nuevo año con el ánimo renovado y deseando que las aportaciones que hagamos en este blog sean de tu interés. 


Para empezar, te dejo  un vídeo que te puede gustar... si es que te gusta la publicidad.