miércoles, 27 de octubre de 2021

La filosofía si tiene actualidad

 En esta entrada verás que la filosofía sí tiene utilidad y, lo mejor de todo  es que, el autor del artículo que te invito a leer, explica por qué. El mito de que la disciplina es inútil, que  no sirve para nada, es falso. 

Puedes leer el artículo completo en este ENLACE 




martes, 26 de octubre de 2021

El lunes, mercado (aunque hoy sea martes)

 Aunque hoy es martes, esta semana también hay "mercado". A la vista de este anuncio, la pregunta es bien sencilla, en caso de tener que abandonar apresuradamente tu casa, ¿qué te llevarías?



lunes, 18 de octubre de 2021

El lunes, mercado

 Aunque un poco tarde, aquí tenemos una nueva entrada. En esta ocasión se trata de cómo hacer una crisis (en este caso, matrimonial) puede ser muy bien gestionada por un tercero (el hijo de ambos).



miércoles, 13 de octubre de 2021

Un post interesante en la blogosfera

 Hoy he descubierto un blog que me parece muy interesante y que quiero compartir en este espacio. Aunque las entradas son de lo más sugerentes, me quedo con esta: "¿Qué es la pintura?". Puedes leer el post en este  ENLACE 




martes, 12 de octubre de 2021

Virtud y felicidad en Aristóteles

 En la Ética Nicomáquea, Aristóteles comienza afirmando que toda acción humana se realiza con vistas a un fin (telos), y el fin de la acción es el bien que se busca. El fin, por lo tanto, se identifica con el bien. Pero muchas de esas acciones son un instrumento para conseguir, a su vez, otro fin, otro bien. Existe, sin embargo, un fin último, un bien que se persigue por sí mismo y no como medio: la felicidad (eudemonía) es el fin último al que aspiran todos los hombres por naturaleza.

En este ENLACE podrás encontrar más información sobre ese fin último que es la felicidad.



domingo, 10 de octubre de 2021

El lunes, mercado

 Aquí tenemos un nuevo capítulo de esta serie. En esta ocasión vamos a ver la variedad de cortes de pelo que se pueden hacer si eres creativo. 



miércoles, 6 de octubre de 2021

¿Y TÚ QUÉ PIENSAS? La sutil tiranía de los algoritmos

 Un nuevo artículo para esta sección: "La sutil tiranía de los algoritmos" publicado por Rafael Serrano  en ACEPRENSA hace apenas unos días (27 de septiembre). Mi propuesta es la de siempre: léelo tranquilamente y reflexiona sobre este asunto. Espero que te ayude a forjar un juicio crítico. 

El artículo puedes descargarlo AQUÍ 



domingo, 3 de octubre de 2021

El lunes, mercado

Vender un producto sin hacer mención a él es un auténtico arte y si no lo crees, mira este anuncio. 




El aburrimiento o la muerte social por insuficiencia filosófica

 Hace años, cuando todavía era estudiante universitario, asistí a una conferencia del profesor Rafael Alvira titulada "El aburrimiento o la muerte social por insuficiencia filosófica". Esta conferencia la encontré después redactada en un librito que lleva acompañándome mucho tiempo. El libro se titula Filosofía de la vida cotidiana y por una de aquellas, esta tarde, mientras escribo esta entrada, lo tengo delante de mí abierto, precisamente, por el capítulo titulado "El aburrimiento",  provocando una extraña sensación que me lleva a compartir algunas reflexiones que nos hace Alvira y que reproduzco a continuación: 

"El porvenir asedia al presente. En esa terrible urgencia, casi se olvida que se vive, de tanto vivir ardientemente."

"Sólo cuando se está liberado de las necesidades de la vida, uno se descubre dominado por lo que la vida tiene de contingente: entonces aparece el aburrimiento."

"Cuando en la vida ya no hay problemas, es la vida la que se convierte en problema: ¿Qué hacer hoy? Tenemos, está a nuestra disposición, algo decisivo -el tiempo- que no queremos o no sabemos usar. Ahora bien, como el tiempo pasa, de hecho el no usarlo es un dispendio, una forma de exceso existencial. Por eso, tradicionalmente el aburrimiento se considera enfermedad de rico."

"El amor y la fuerza dan a la palabra el dialogo: tengo algo que decir, porque me he vencido -la fuerza de negarme- y me he llenado de lo otro o del otro, que me entusiasma. Así, puedo responder. Ese responder es un activo dar a luz en la verdad. Es una novedad, una ocurrencia, pero no caprichosa, sino originada por el encuentro con lo real, con el ser del otro.

En cuanto la filosofía es el ejercicio del espíritu que me entrena para ver el ser, lo real, la filosofía es el instrumento universal básico para el diálogo, es decir, para la existencia de la sociedad , o sea, de la persona"