jueves, 26 de marzo de 2020

Después del relativismo, la posverdad

La posverdad es considerada como la marca blanda de la mentira. El relativismo, que se ha caracterizado por rechazar la verdad y sustituirla por meras apetencias afectivas, y absolutizar su "verdad".Las llamadas "fake news" son el modo de transmitir esa posverdad. 

Aquí tienes dos vídeos que te pueden ayudar a entender este tema. El primero es la conferencia TED de la periodista  Clara Jiménez. El segundo es un documental sobre Orson Welles y La Guerra de los mundos, un ejemplo de Fake News y sus consecuencias ocurrido en 1938. 







Acompaño estos dos vídeos con un texto que te puede servir para entender mejor este tema. Puedes descargarlo en el siguiente ENLACE

A partir de estos contenidos, te propongo dos ejercicios muy sencillos pero que te pueden hacer pensar sobre este particular: 

1. ¿Podrías enumerar, por escrito, 10 fake news que, con motivo de la Crisis del Coronavirus has podido leer o escuchar en las redes sociales o en distintos medios de comunicación?

2. ¿Cómo nos pueden afectar estas "noticias" y qué podemos hacer para que desaparezcan? 

Espero vuestras respuestas. En las próximas entradas elaboraré una lista con las fake que me hayáis mandado. 


viernes, 20 de marzo de 2020

El hombre en busca de sentido

En esta entrada te dejo, por si te interesa, una de las obras más interesantes que se han escrito en el siglo XX: El hombre en busca de sentido. Si te interesa, puedes descargarlo en PDF en el siguiente ENLACE.


¿Cuánto sabes de filosofía?

Te propongo un pequeño juego. En el siguiente vídeo tienes una serie de preguntas sobre filosofía... ¿Cuántas eres capaz de resolver? 


Relativismo

Aquí te dejo un breve texto sobre el relativismo que te puede interesar para que nos sea más claro dicho término. 



Puedes descargar el texto en el siguiente ENLACE 

sábado, 14 de marzo de 2020

Paradojas


Dice Wikipedia que una paradoja es es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general.​ También se considera paradoja a una proposición en apariencia falsa o que infringe el sentido común, pero no conlleva una contradicción lógica, en contraposición a un sofisma que solo aparenta ser un razonamiento válido.

Te propongo las siguientes paradojas para que puedas pensarlas durante estos días... ¿se te ocurre algunas más?






viernes, 13 de marzo de 2020

El ser humano desde la Filosofía: Naturaleza y cultura

      La vida humana no es meramente física; ni meramente vegetativa; ni sólo sensorial. La vida humana incluye todos esos aspectos subordinados a uno más fuerte: pensar y hablar. La imagen que el hombre se formado sobre sí mismo, ya desde los tiempos de la antigua Grecia, es la de un “microcosmos”, es decir, un mundo en pequeño, un resumen del universo entero.



En el siguiente ENLACE, descubrirás algunos aspectos sobre la cultura, el relativismo cultural, la vida, etc. 

miércoles, 4 de marzo de 2020

Algunas aportaciones sobre (y de) Ortega y Gasset

En estos dos documentos podremos acercarnos al pensamiento de este filósofo español.







martes, 3 de marzo de 2020

Filosofía española: Ortega y Gasset

Aquí tienes algunos aspectos del pensamiento de Ortega y Gasset. 


Puedes descargar el archivo en el siguiente ENLACE