miércoles, 1 de julio de 2020

"El virus es un espejo, muestra en qué sociedad vivimos"

Aquí dejo un nuevo artículo de Byung-Chul Han publicado a mediados de mayo en el que reflexiona sobre la Pandemia y la sociedad en la que vivimos. Puedes descargar el artículo en el siguiente ENLACE 

Byung-Chul Han

miércoles, 27 de mayo de 2020

Los filósofos, los nuevos gurús de las empresas

Se colocan entre los profesionales más codiciados por las corporaciones en busca de «pensamiento crítico y creatividad» y de herramientas para resolver los desafíos éticos de la era digital. «Más que respuestas aportamos preguntas»Artículo aparecido en el diario La Verdad de Murcia y que puedes leer AQUÍ 

Los filósofos, los nuevos gurús de las empresas

martes, 19 de mayo de 2020

El confinamiento como experimento totalitario

En países más libres que el nuestro crecen las críticas a esa reacción aturullada y miope llamada confinamiento, de brutales consecuencias sociales y económicas y cuya eficacia sanitaria a largo plazo se comienza a poner en duda. 

Historias: El totalitarismo democrático y los crímenes del capitalismo
Interesante artículo de Fernando del Pino Calvo-Sotelo publicado en  el diario Expansión. Puedes descargarlo en el siguiente ENLANCE

Entrevista a Byung-Chul Han

El filósofo coreano, que en su último ensayo afirma que la conversión de la producción y el rendimiento en valores absolutos está desritualizando cada vez más a la sociedad, cree que la violencia que el ser humano ejerce contra la naturaleza se está volviendo contra él con más fuerza.

El dataísmo, la religión de los datos, creada a partir del Big ...

Aquí os dejo una entrevista realizada en El País al filósofo surcoreano Byung-Chul Han. Puedes descargarla en el siguiente ENLACE 

martes, 12 de mayo de 2020

Intelectuales ante la crisis

Aunque no es fácil analizar con sosiego el momento que vivimos, desde el comienzo de la pandemia, intelectuales y pensadores intentan aportar algo de la luz sobre la crisis. No todos han sido igual de profundos.


Aquí os dejo este artículo de aceprensa que os puede interesar para reflexionar sobre este asunto. 

El artículo puedes descargarlo en este ENLACE


miércoles, 22 de abril de 2020

La emergencia viral y el mundo de mañana

Un interesante artículo de Byung-Chul Han publicado hace unos días sobre la pandemia que estamos padeciendo. 

La primera pandemia data de 1347/

Para leer el artículo, puedes pinchar en el siguiente ENLACE

lunes, 20 de abril de 2020

Antropología: persona y dignidad

Aquí  os dejo unos apuntes sobre un tema fundamental: ¿qué es la persona y cuál es su dignidad?


El texto puedes descargarlo en el siguiente ENLACE

miércoles, 1 de abril de 2020

Un poco de humor filosófico

¿Quién ha dicho que la filosofía no es divertida? La filosofía no es sólo lo propio de gente "sesuda" y con poco sentido del humor. Si lo miramos bien, seguro que encontrarás motivos para reírte de las distintas situaciones. Puedes comenzar a hacerlo con los siguientes vídeos






jueves, 26 de marzo de 2020

Después del relativismo, la posverdad

La posverdad es considerada como la marca blanda de la mentira. El relativismo, que se ha caracterizado por rechazar la verdad y sustituirla por meras apetencias afectivas, y absolutizar su "verdad".Las llamadas "fake news" son el modo de transmitir esa posverdad. 

Aquí tienes dos vídeos que te pueden ayudar a entender este tema. El primero es la conferencia TED de la periodista  Clara Jiménez. El segundo es un documental sobre Orson Welles y La Guerra de los mundos, un ejemplo de Fake News y sus consecuencias ocurrido en 1938. 







Acompaño estos dos vídeos con un texto que te puede servir para entender mejor este tema. Puedes descargarlo en el siguiente ENLACE

A partir de estos contenidos, te propongo dos ejercicios muy sencillos pero que te pueden hacer pensar sobre este particular: 

1. ¿Podrías enumerar, por escrito, 10 fake news que, con motivo de la Crisis del Coronavirus has podido leer o escuchar en las redes sociales o en distintos medios de comunicación?

2. ¿Cómo nos pueden afectar estas "noticias" y qué podemos hacer para que desaparezcan? 

Espero vuestras respuestas. En las próximas entradas elaboraré una lista con las fake que me hayáis mandado. 


viernes, 20 de marzo de 2020

El hombre en busca de sentido

En esta entrada te dejo, por si te interesa, una de las obras más interesantes que se han escrito en el siglo XX: El hombre en busca de sentido. Si te interesa, puedes descargarlo en PDF en el siguiente ENLACE.


¿Cuánto sabes de filosofía?

Te propongo un pequeño juego. En el siguiente vídeo tienes una serie de preguntas sobre filosofía... ¿Cuántas eres capaz de resolver? 


Relativismo

Aquí te dejo un breve texto sobre el relativismo que te puede interesar para que nos sea más claro dicho término. 



Puedes descargar el texto en el siguiente ENLACE 

sábado, 14 de marzo de 2020

Paradojas


Dice Wikipedia que una paradoja es es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general.​ También se considera paradoja a una proposición en apariencia falsa o que infringe el sentido común, pero no conlleva una contradicción lógica, en contraposición a un sofisma que solo aparenta ser un razonamiento válido.

Te propongo las siguientes paradojas para que puedas pensarlas durante estos días... ¿se te ocurre algunas más?






viernes, 13 de marzo de 2020

El ser humano desde la Filosofía: Naturaleza y cultura

      La vida humana no es meramente física; ni meramente vegetativa; ni sólo sensorial. La vida humana incluye todos esos aspectos subordinados a uno más fuerte: pensar y hablar. La imagen que el hombre se formado sobre sí mismo, ya desde los tiempos de la antigua Grecia, es la de un “microcosmos”, es decir, un mundo en pequeño, un resumen del universo entero.



En el siguiente ENLACE, descubrirás algunos aspectos sobre la cultura, el relativismo cultural, la vida, etc. 

miércoles, 4 de marzo de 2020

Algunas aportaciones sobre (y de) Ortega y Gasset

En estos dos documentos podremos acercarnos al pensamiento de este filósofo español.







martes, 3 de marzo de 2020

Filosofía española: Ortega y Gasset

Aquí tienes algunos aspectos del pensamiento de Ortega y Gasset. 


Puedes descargar el archivo en el siguiente ENLACE

jueves, 20 de febrero de 2020

El circo de las mariposas

Comenzamos una nueva etapa y lo hacemos preguntándonos por la idea de dignidad y de persona.
Para ello, te propongo este vídeo y el posterior comentario. Espero que lo disfrutes


En este ENLACE puedes encontrar las preguntas para la reflexión de esta breve, pero intensa película

lunes, 17 de febrero de 2020

Filosofía de la Naturaleza y Cosmovisiones

La filosofía de la naturaleza se caracteriza por tratar de ofrecer una explicación racional a las preguntas relativas a la composición de la materia, su origen, el movimiento y las leyes que rigen el mundo, etc.

Durante muchos siglos, la preocupación por estas cuestiones y las  Teorías que se formularán al respecto tendrán lugar en el ámbito de la filosofía, de manera que podemos decir que la filosofía de la naturaleza se puede considerar la antecesora de las ciencias modernas.



Te propongo reflexionar sobre estos temas a partir del texto que te dejo en el siguiente ENLACE 

domingo, 2 de febrero de 2020

F. NIETZSCHE


La filosofía toma un nuevo rumbo con Nietzsche. A partir de ahora el pensamiento, la cultura, la política ya no será lo mismo. 

En esta entrada tienes algunas ideas sobre su vida, influencias el Vitalismo. Puedes descargar dicha información en el siguiente ENLACE 


lunes, 27 de enero de 2020

Filosofía de la Ciencia

A partir de este vídeo podemos reflexionar sobre la Ciencia y su relación con la Filosofía. En las etiquetas tienes algunas sugerencias para poder centrar el tema. 




martes, 21 de enero de 2020

Filosofía moderna: David Hume

La obra de David Hume (Edimburgo 1711-1776) se sitúa dentro de la corriente filosófica denominada empirismo de la que es el representante más genuino ya que lleva el principio empirista hasta sus últimas consecuencias.

Como ya es costumbre, encontrarás más información sobre este autor en el siguiente ENLACE

lunes, 20 de enero de 2020

Explicación metafísica de la realidad


Desde su origen, y dado su carácter racional, el ser humano se pregunta acerca de qué es la realidad. Necesita entenderla y adaptarse a ella o transformarla para poder vivir.

Para conocer la realidad, a lo largo de la historia han surgido distintas ciencias particulares, que tratan partes específicas de la realidad.  Pero, además de conocer estas parcelas de la realidad, también nos preocupamos por algo más general, cómo es saber qué es la realidad en cuanto tal, qué la caracteriza, cuál es su origen, su estructura, qué implica ser o existir, cuál es su sentido, etc.  Algunas de estas preguntas se tratan bajo la denominación de metafísica, la rama más abstracta y polémica de la filosofía.



En el siguiente archivo encontrarás algunas ideas sobre la realidad, materia y forma, sustancia y accidentes, el alma, Dios...