viernes, 20 de septiembre de 2019

Platón: La Teoría de las Ideas

Estudiar a Platón es toda una experiencia. Acercarnos a aquel que ha influido de una forma tan poderosa en el mundo occidental nos hace plantearnos que no es un pensador fútil.

Su Teoría de las Ideas representa el núcleo de su filosofía. No se encuentra formulada como tal en ninguna de sus obras sino tratada, desde diferentes aspectos, en varias de sus composiciones filosóficas de madurez como "La República", "Fedón" y "Fedro". Platón introduce elementos muy novedosos para la mentalidad griega. El mito de la caverna nos muestra las dificultades que encontraremos para pasar de la ignorancia al conocimiento de la idea de Bien que se expresa con el paso de la oscuridad a la luz, hasta contemplar directamente el sol en el cielo.


En esta entrada podrás descubrir a este filósofo. Puedes descargar las anotaciones al respecto AQUÍ 



jueves, 19 de septiembre de 2019

¿Sirve para algo la filosofía?

      ¿Sirve para algo la Filosofía? Esa es la pregunta que algunos estudiantes, y otros que no lo son, se hacen cuando se enfrentan a esta disciplina milenaria. Es lógico planteárselo, sobre todo en esta época de lo tangible, de la imagen, de aquello que sólo tiene valor si es útil.

      Sin embargo, "La Metafísica" de Aristóteles se inicia con su frase “Todos los hombres desean, por naturaleza, saber”.  Aristóteles, y antes Platón, Parménides, Heráclito...,  señalan como principio de la filosofía el deseo de saber, innato en todo hombre, excitado por la admiración y la curiosidad ante los fenómenos de la naturaleza. El deseo de saber tiene que ver con la curiosidad ya que ésta podríamos definirla como deseo de saber, conocer, enterarse de cosas.

     Ese deseo se satisface (o al menos, se intenta) a través de la Filosofía y así, año tras año, siglo tras siglo, las preguntas que nos hacemos -y las respuestas que ofrecemos- tienden a dar sentido a nuestra vida.

     En estas páginas encontrarás algunas respuestas -aunque no todas- a esas preguntas, algunas luces a las sombras que te plantea la vida.  ¿Estás preparado? Te propongo un viaje apasionante.


El primer archivo puedes descargarlo AQUÍ

miércoles, 11 de septiembre de 2019

En el inicio del nuevo curso

Siguiendo a algunos filósofos, sabemos que el puente es símbolo universal, símbolo de tránsito, de rito, de pasaje, de búsqueda, de conexión. Un puente nos lleva desde una orilla a otra, quizás de lo conocido a lo desconocido…pero lo que sí es indiscutible es que, universalmente, reconocemos que el cruzar puentes supone un tránsito, siempre.



La filosofía es como ese puente que nos acerca a lo desconocido, a aquello que acaso imaginamos pero que no hemos descubierto todavía. Es ese paso (tránsito) de un mundo imaginario a la sabiduría. Esa maravilla de descubrir lo que hay en el otro lado, la expectación ante lo que está oculto, nos va a llevar por caminos insospechados de conocimiento. De tal forma que nos habremos hecho valedores de aquella afirmación kantiana ¡Sapere aude! ¡Atrévete a saber!