A partir de este vídeo podemos reflexionar sobre la Ciencia y su relación con la Filosofía. En las etiquetas tienes algunas sugerencias para poder centrar el tema.
lunes, 27 de enero de 2020
Filosofía de la Ciencia
Etiquetas:
Aristóteles,
Círculo de Viena,
Copérnico,
Galileo,
hipótesis,
Historia de la Ciencia,
Hume,
Lakatos,
P. F. Strawson,
Paradigma,
Popper,
positivismo,
T. S. Kuhn
martes, 21 de enero de 2020
Filosofía moderna: David Hume
La obra de David Hume (Edimburgo 1711-1776) se sitúa dentro de la corriente filosófica denominada empirismo de la que es el representante más genuino ya que lleva el principio empirista hasta sus últimas consecuencias.
Como ya es costumbre, encontrarás más información sobre este autor en el siguiente ENLACE
lunes, 20 de enero de 2020
Explicación metafísica de la realidad
Desde su
origen, y dado su carácter racional, el ser humano se pregunta acerca de qué
es la realidad. Necesita entenderla y adaptarse a ella o transformarla para
poder vivir.
Para
conocer la realidad, a lo largo de la historia han surgido distintas ciencias
particulares, que tratan partes específicas de la realidad. Pero, además de conocer estas parcelas de la
realidad, también nos preocupamos por algo más general, cómo es saber qué es la
realidad en cuanto tal, qué la caracteriza, cuál es su origen, su estructura,
qué implica ser o existir, cuál es su sentido, etc. Algunas de estas preguntas se tratan bajo la
denominación de metafísica, la rama más abstracta y polémica de la
filosofía.
En el siguiente archivo encontrarás algunas ideas sobre la realidad, materia y forma, sustancia y accidentes, el alma, Dios...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)