miércoles, 30 de octubre de 2019

Antropología, Ética y Política en Aristóteles

Si te interesa tener algunas nociones sobre Antropología, Ética y/o Política, no puedes dejar escapar estas aportaciones que nos hace el Estagirita.


El archivo puedes descargarlo pinchando AQUÍ 

Historicidad de la Filosofía (y 2)

A lo largo de esta entrada encontrarás unas cuestiones mínimas sobre Filosofía Medieval, Moderna y Contemporánea. Espero que te ayuden a hacerte una idea del panorama filosófico a lo largo de su historia.


Puedes descargar el archivo en el siguiente ENLACE

viernes, 25 de octubre de 2019

Filosofía clásica: Aristóteles

Aristóteles, llamado por los escolásticos “el Filósofo”, nació el año 384 a. C., en la colonia griega de Estagira (Macedonia) hijo del médico Nicómaco, se trasladó a los diecisiete años a Atenas para estudiar con Platón. A partir de ese momento, la Historia de la Filosofía dará un giro. 

En este tema, podrás descubrir algunas ideas del Estagirita que seguro te sorprenderán. 


Puedes descargar el texto en el siguiente ENLACE 




jueves, 24 de octubre de 2019

Textos sobre Filosofía Antigua y Medieval

Si pinchas sobre el nombre del autor encontrarás un texto que te puede ayudar a comprenderle un poco mejor (si es que no lo haces ya).








miércoles, 23 de octubre de 2019

Algunas lecturas recomendadas y temas para poder desarrollar

Una vez que has tomado contacto con la Filosofía y ya sabes de qué va la asignatura, te propongo una serie de temas para investigar, desarrollar y exponer y una relación de libros que pueden servirte para ampliar tus conocimientos. 




Puedes descargar el archivo en el siguiente ENLACE


lunes, 7 de octubre de 2019

Algunos planteamientos en la Historia de la Filosofía I

Acercarnos a la Filosofía desde una perspectiva histórica es el mejor modo de conocer los diversos problemas que atañen a la humanidad. 
En esta primer bloque nos detendremos en el pensamiento antiguo. Espero que lo disfrutes.


Puedes descargar el texto en el siguiente ENLACE

domingo, 6 de octubre de 2019

Algunas notas biográficas de Platón y su teoría respecto a la educación

Si te interesa saber quién es Platón, qué influencias tuvo en su pensamiento y cuál es su interés por la educación, puedes encontrarlo en los siguientes enlaces. 


En este primer enlace encontrarás información sobre la biografía e influencias que recibe el autor de La República


En este segundo enlace puedes descargarte algunas ideas sobre la educación platónica. 


miércoles, 2 de octubre de 2019

Del mito al logos

Los mitos son relatos alegóricos protagonizados por dioses y hombres que tenían un marcado carácter didáctico. El mito se caracteriza por personificar las fuerzas naturales (el mar, el fuego, el viento, etc. son o dependen de los dioses) y por dar una explicación del cosmos y de diferentes aspectos de la realidad atendiendo a su origen.

En tiempos pasados se pensaba que entre mito y logos existía una discontinuidad irreductible, sin embargo la filosofía contemporánea valora cada vez más el pensamiento mítico. Así, va a considerar a los mitos no como una narración absurda y sinsentido, sino como la antesala de la propia racionalidad, como un horizonte racional embrionario.

En la siguiente entrada, encontrarás algo más de información sobre este acontecimiento que cambia, sin lugar a dudas, la historia de la humanidad. 



Como siempre, puedes descargar el archivo en este ENLACE