martes, 26 de septiembre de 2017

Algunas notas sobre Filosofía Antigua

La exposición del pasado filosófico ofrece una gran cantidad de problemas que ahora saltaremos por encima. Para los inmediatos fines didácticos, resaltar que se siguen conservando, por el momento, los esquemas que han permitido conocer nuestro pasado filosófico. Así, se suele dividir, la Historia de la Filosofía en cuatro grandes periodos coincidentes, aproximadamente, con la Historia general de la Cultura Occidental:
                    La Filosofía Antigua.
                    La Filosofía Medieval.
                    La Filosofía Moderna.
                    La Filosofía Contemporánea. 


En esta entrada, dedicamos un espacio a la Filosofía Antigua que puedes descargar AQUÍ 

lunes, 18 de septiembre de 2017

Sobre mitos y logos

Una breve reflexión sobre el despertar de la Filosofía repensando el paso del mito al logos. Puedes encontrar el texto en el siguiente ENLACE 


viernes, 15 de septiembre de 2017

Necesidad humana de saber

El conocimiento humano es progresivo. Casi nunca se comprende del todo lo que se lee por primera vez. Lo entrevisto entonces sirve de ayuda para estudiar lo que sigue, y ese nuevo estar al tanto aclara lo ya aprendido. A menudo es preciso «ir y venir», volver más de una vez sobre lo mismo. Pero el resultado final suele provocar una notable satisfacción. 
Sapere aude: ¡Atrévete a saber! 
No te arrepentirás. 


El primer tema que vamos a estudiar lo encontrarás en el siguiente ENLACE 

jueves, 14 de septiembre de 2017

Filosofía Griega: Platón

En esta entrada encontrarás el primer tema que vamos a trabajar este curso: Platón. Espero que te sea de mucha utilidad. 
Puedes descargarte el tema en el siguiente ENLACE

lunes, 4 de septiembre de 2017

Bienvenidos a la fiesta

Después de un periodo de vacaciones (¿merecido?) volvemos a la carga con nuevas y mejores publicaciones. 
Espero que disfrutes del próximo curso porque va a ser apasionante